La caída de cabello en hombres es una de las preocupaciones estéticas más comunes. Como especialista en implante capilar, he tratado a cientos de pacientes con diferentes tipos de alopecia, ayudándolos a recuperar su cabello y confianza. Desde terapias preventivas hasta la última tecnología en implantes capilares. En este artículo, abordaré las principales causas de la alopecia, los distintos tipos que existen, las estrategias para prevenir la caída del cabello y las soluciones más efectivas, incluyendo el innovador implante capilar robótico.
¿Cuáles son las causas de alopecia?
La alopecia es una condición que puede deberse a múltiples factores. En la mayoría de los casos, la caída del cabello en hombres está relacionada con predisposición genética, cambios hormonales y el envejecimiento. La hormona dihidrotestosterona (DHT) juega un papel crucial en la alopecia androgénica, afectando los folículos capilares y reduciendo progresivamente su tamaño hasta impedir el crecimiento del cabello.
Otros factores como el estrés, deficiencias nutricionales, enfermedades autoinmunes y el uso de productos agresivos pueden acelerar la pérdida capilar. Es fundamental identificar la causa específica de la alopecia para aplicar el tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano mejora significativamente las posibilidades de frenar la caída y estimular el crecimiento del cabello.

Tipos de alopecia
Existen diferentes tipos de alopecia, cada una con características particulares. A continuación, exploramos las más frecuentes.
Alopecia androgénica
También conocida como calvicie común, la alopecia androgénica es la principal causa de caída de cabello en hombres. Se debe a la sensibilidad de los folículos capilares a la DHT, lo que provoca su debilitamiento progresivo. Este tipo de alopecia sigue un patrón característico, afectando las entradas y la coronilla antes de extenderse a otras áreas del cuero cabelludo.
Los tratamientos más efectivos para la alopecia androgénica incluyen fármacos como finasterida y minoxidil, terapias con plasma rico en plaquetas (PRP) y la opción definitiva: el implante capilar.
Alopecia areata
Este tipo de alopecia es de origen autoinmune y provoca la pérdida repentina del cabello en áreas circulares del cuero cabelludo, barba o cejas. Se cree que el sistema inmunológico ataca los folículos capilares por error, interrumpiendo su crecimiento.
Aunque la alopecia areata puede revertirse espontáneamente, en algunos casos requiere tratamiento con corticosteroides, inmunoterapia o terapia con láser de baja intensidad para estimular el crecimiento del cabello.
Alopecia traumática
La alopecia traumática ocurre cuando el cabello se debilita y cae debido a agresiones físicas constantes, como el uso excesivo de peinados tirantes, tratamientos químicos agresivos o el hábito de arrancarse el cabello (tricotilomanía).
La mejor forma de tratar este tipo de alopecia es eliminando la causa que la genera y adoptando hábitos más saludables para el cuero cabelludo. En casos severos, puede ser necesario recurrir a terapias de regeneración capilar.
Alopecia difusa
Se caracteriza por una caída generalizada del cabello sin que haya zonas completamente despobladas. Puede ser causada por estrés, deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas o efectos secundarios de algunos medicamentos.
El tratamiento de la alopecia difusa se enfoca en corregir la causa subyacente, ya sea a través de una alimentación adecuada, suplementos vitamínicos o terapias para fortalecer el folículo capilar.

¿Cómo evitar la caída del cabello en hombres?
Mantén una dieta equilibrada
Una alimentación rica en proteínas (descubre como aumentar tu masa muscular), hierro, zinc y vitaminas del grupo B fortalece los folículos capilares y previene la caída del cabello en hombres. Consumir alimentos como pescado, huevos, frutos secos y vegetales de hoja verde es clave para mantener un cabello saludable.
Evita el uso excesivo de calor
El abuso de secadores, planchas y tratamientos térmicos puede debilitar el cabello, haciéndolo más propenso a la caída. Es recomendable utilizar protectores térmicos y reducir la frecuencia de exposición al calor para evitar daños en la fibra capilar.
Controla el estrés
El estrés crónico es un factor clave en la alopecia, ya que altera el ciclo de crecimiento capilar y provoca la caída prematura del cabello. La práctica de técnicas de relajación como el yoga, la meditación y el ejercicio físico puede ayudar a reducir los efectos negativos del estrés en el cabello.
Masajea el cuero cabelludo
El masaje capilar estimula la circulación sanguínea en los folículos pilosos, favoreciendo su oxigenación y fortalecimiento. Se recomienda realizar masajes suaves con las yemas de los dedos durante unos minutos al día, preferiblemente con aceites esenciales como el de romero o menta.

¿Cómo se trata la alopecia?
El tratamiento de la alopecia varía según su causa y gravedad. Los fármacos como minoxidil y finasterida son opciones iniciales para frenar la caída del cabello en hombres. Asimismo, las terapias de bioestimulación capilar, como el PRP, pueden fortalecer los folículos y promover el crecimiento.
En casos avanzados, el implante capilar es la solución definitiva. Esta técnica consiste en extraer unidades foliculares de áreas resistentes a la alopecia y trasplantarlas a las zonas afectadas, logrando un resultado natural y permanente.

Implante de cabello: una solución robótica
Los avances tecnológicos han revolucionado el campo de los implantes capilares. Actualmente, la cirugía robótica permite realizar implantes con una precisión milimétrica, asegurando la implantación óptima de cada folículo.
El implante capilar robótico ofrece ventajas como una recuperación más rápida, menor invasión quirúrgica y una mayor tasa de éxito. Gracias a la inteligencia artificial, este procedimiento selecciona los folículos más viables y los injerta estratégicamente, garantizando un resultado uniforme y natural.
Consulta con nuestros especialistas 098 184 1279